Componentes Electrónicos Falsificados

No es ningún secreto que la "industria" de la piratería o falsificación de productos mueve millones de Dólares en todo el mundo.
Cualquier producto de buena calidad y alto valor, que pueda ser imitado y producido a bajo costo (y baja calidad), es susceptible de ser falsificado. Ropa, calzado, relojes, carteras, cigarrillos, partes para automóviles, CDs, DVDs, juguetes, teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos de marcas reconocidas, son imitados y lanzados al mercado por fabricantes con pocos escrúpulos.

Los componentes electrónicos, especialmente los de cierto valor como circuitos integrados y transistores de potencia, flybacks, lectores ópticos láser y otros, no escapan a esto.
Quienes nos dedicamos a la electrónica, y en especial al servicio técnico, conocemos esta realidad, la sufrimos a diario.


¿Quién es el responsable?

Con frecuencia, veo en los foros técnicos, comentarios sobre los componentes electrónicos falsificados o de baja calidad, donde los colegas frustrados por horas de trabajo y dinero perdido debido a esos repuestos, cuentan los problemas que han tenido por causa de ellos.
Algunos culpan a su proveedor de repuestos, otros a los fabricantes inescrupulosos, y quizás tengan un poco de razón. Pero en mi opinión, la mayor parte de responsabilidad en el caso de los repuestos falsificados es nuestra.
Si no exigimos repuestos (refacciones) de calidad y preferimos comprar las "gangas", no podemos quejarnos de que exista ese mercado.

Los fabricantes inescrupulosos, elaboran productos de baja calidad y precio, porque hay demanda. Lamentablemente, buena parte de los consumidores buscan y compran lo más barato. En el caso de los repuestos y partes para electrónica, los principales consumidores somos los técnicos electrónicos.

Como combatir el problema

Lamentarnos y no hacer nada, no ayuda. Hay varias formas en las que podemos actuar para combatir este problema y tratar de cambiar la situación. El primer paso es exigir siempre a nuestros proveedores, repuestos electrónicos originales o reemplazos de buena calidad.

Trate siempre de comprar en proveedores de reconocida trayectoria y seriedad comercial, pero no confíe ciegamente. Aun en empresas prestigiosas, a veces se encuentran componentes falsificados.
Desconfíe siempre, si el precio es muy bajo!

Observe bien el componente o repuesto antes de comprarlo.
Hace algunos años, era fácil identificar algunos de los componentes electrónicos falsificados. Por ejemplo: en algunos transistores de potencia se notaba a simple vista que la superficie serigrafiada había sido lijada y reimpresa con otro número de código.
Hoy en día, los fabricantes inescrupulosos se esmeran más en el aspecto de sus productos, y no suele ser tan fácil identificar las falsificaciones, pero en algunos casos, aun se puede notar la baja calidad si se observa con cuidado.

Sin embargo, el aspecto externo de un componente de repuesto puede no ser idéntico al original que Ud. va a reemplazar, aunque provenga del mismo fabricante. Pues estos, a veces realizan cambios en sus líneas de producción y un componente fabricado este año, puede tener pequeñas diferencias de aspecto (color, acabado de la superficie externa, serigrafiado, logotipo, etc.) con los producidos por la misma fabrica algunos años atrás.
Además, algunas empresas tienen varias plantas de fabricación en diferentes países y el aspecto de un componente producido en una, puede tener ligeras diferencias con el mismo producido en otra planta.
Otro detalle importante, que complica poder identificar los componentes falsificados, es que algunos de ellos son producidos por varios fabricantes diferentes y aunque la calidad y características eléctricas pueden ser idénticas (o casi), el aspecto exterior puede ser diferente.
Por ello, la mejor manera comprobar la calidad de un componente o repuesto es probándolo.

Comprando por cantidad

Cuando tenga que comprar componentes por cantidad, para mantener un stock en su taller o centro de servicio, si tiene dudas respecto a la calidad del producto que le ofrece el proveedor, primero compre solo uno y pruébelo. Sométalo a todas las pruebas que considere necesarias, y si es posible, instálelo en un aparato que lo utilice, y verifique su comportamiento. Si funciona bien, entonces cómprele la cantidad que necesite para mantener el stock.

Exija Calidad

Si alguna tienda de repuestos le ha vendido un componente electrónico falsificado, cuando regrese a ese comercio, solicite hablar con el dueño, gerente o encargado. Amablemente, hágale saber que Ud. es un cliente frecuente de su "prestigiosa tienda" (un pequeño elogio para "romper el hielo") y explíquele la situación. Descríbale el problema que ha tenido con el repuesto que compró allí y porqué ha llegado a la conclusión de que es una falsificación o copia de mala calidad. Si es posible, presente pruebas, muéstrele el componente original y el que le vendieron allí.

Probablemente, el comerciante negará que el repuesto que vende es de mala calidad, tal vez le diga que ha vendido cientos de esos, y nadie se ha quejado hasta ahora, o quizás le culpe a Ud. de haberlo dañado por instalarlo incorrectamente.

Por lo general, los comercios de repuestos, no cambian las partes electrónicas cuando han sido usadas, así que no espere que se lo cambien, la idea de esto es hacerle saber que Ud. no está satisfecho con el producto. Pero si le ofrecen cambiárselo, asegúrese que sea por uno de calidad (de nada le va a servir si le dan otro igual al que le vendieron), y si no tienen el original de calidad, trate de hacer un cambio por otra cosa.

Siempre de forma cortés, dígale que a Ud. le interesa contar con repuestos de calidad, para brindar un buen servicio a sus clientes, y si esa tienda no puede proveérselos, de momento, no volverá a comprarle ese tipo de repuestos y buscará otro proveedor.
Hacer este tipo de reclamo, quizás parezca que no es gran cosa y tal vez Ud. piense que no tendrá mucho efecto. Pero, si todos los técnicos, reclamamos y exigimos repuestos de calidad, seguro que lograremos un cambio.

Cuando un comerciante recibe reiteradas quejas de sus clientes sobre algún producto que vende, y estos le hacen saber que buscaran otro proveedor, sin duda comenzará a preocuparse, le reclamará al distribuidor que lo abastece o tratará de buscar otro distribuidor. Pues, al igual que a nosotros, a ellos tampoco les gusta perder clientes.

Denuncie e informe

Si en su país o ciudad existe algún organismo de protección al consumidor o similar, donde pueda introducir una queja o denuncia, cuando le venden un producto falsificado, no dude en hacerlo.

Cuando en una determinada tienda le vendan repuestos falsificados, además de hacer el reclamo correspondiente al dueño o gerente, como se explicó anteriormente; también es recomendable que corra la voz entre sus colegas amigos, para que eviten comprar ese repuesto, en ese comercio.
De la misma manera, si encuentra que cierto repuesto de uso frecuente de buena calidad, está disponible en una determinada tienda, coméntele a sus colegas, para que sepan que allí lo pueden comprar con confianza.
Si nos ayudamos y compartimos esta información, lograremos que disminuyan las ventas de los repuestos de mala calidad.

Resultados alentadores

Desde hace algunos años, en algunos foros de electrónica y en diversas páginas web, se ha estado difundiendo información sobre los componentes falsificados y de baja calidad. Sitios como: http://transfal.tripod.com, han sido de gran ayuda en dar a conocer el problema de los componentes electrónicos falsificados.
Gracias a esto y a los reclamos de los técnicos, poco a poco, algunos proveedores y tiendas de repuestos (refacciones), en algunos países, están tomando conciencia y preocupándose más, en ofrecer calidad a sus clientes. Pero aun hay muchos vendiendo estos componentes de mala calidad.
Algunos proveedores, tal vez para no perder a ninguno de sus clientes, han comenzado a ofrecer ambas opciones: el original de calidad y el "otro" de baja calidad (y precio), que suelen llamar: "genérico", "chino", "económico", etc.

Aun queda mucho por hacer en esta lucha contra la falsificación de componentes electrónicos. Lo importante es no darnos por vencidos, continuar exigiendo calidad, y reclamando cuando nos vendan productos truchos, chimbos, piratas, cutres o como prefieran llamarlos.
Lograr cambios depende de nosotros.

Puede conocer más sobre los componentes electrónicos falsificados visitando: http://transfal.tripod.com

Feliz Navidad y Prospero 2011 !!

Para todos los amigos, colegas, estudiantes, aficionados y profesores que desde diferentes países y continentes, visitan y utilizan las páginas de Comunidad Electrónicos.
Para todos los usuarios del Foro (más de 6000) y los de las Listas de correo de nuestra comunidad (más de 2000 miembros).
Para los más de 500 amigos de Comunidad Electrónicos en Facebook.
Para todos nuestros Colaboradores y para las empresas que con su patrocinio ayudan a mantener el sitio web de nuestra comunidad.

Para todos, todos, todos ...
... nuestros mayores deseos, de que tengan una

Feliz Navidad junto a sus seres queridos
y que esa Felicidad perdure durante todo el nuevo año!!


Proyectos Prácticos de Electrónica y Robótica

Recientemente, descubrí un sitio web interesante, con una gran cantidad de proyectos electrónicos sencillos y prácticos, ideales para quienes están dando sus primeros pasos en electrónica o en robótica.

Se trata del Blog Proyectos Prácticos de Electrónica y Robótica del profesor Jorge Flores Vergaray de Perú, donde pueden encontrar más de 100 diagramas de proyectos electrónicos sencillos, de aplicación practica y claramente explicados, entre los que se destacan, proyectos de iniciación a la robótica para ser implementados usando componentes reciclados.

Incluye artículos que describen el funcionamiento de los diversos componentes electrónicos y electromecánicos usados en Robótica, como por ejemplo, los Sensores de luz LDR (Light Dependent Resistor) y los Fototransistores, los Servo motores y todo lo que se necesita saber para construir Un carro robot seguidor de línea sencillo.

En este blog, el autor recopila también, decenas de proyectos y aplicaciones prácticas con el circuito integrado 555, y ofrece muchos consejos y datos que pueden servir para el diseño de otras aplicaciones de este popular circuito.
Solo para mencionar algunos de los proyectos con el 555, que encontramos allí: Alarma de luz con sirena, Oscilador astable con sonido, Alarma láser, Timer con salida a relay, Detector de humedad, Controlar la velocidad de un motor de 6 voltios con el 555 y muchos otros más.

También tiene varios diagramas de proyectos de preamplificadores y mezcladores (mixer) para audio, usando transistores FET o amplificadores operacionales como el circuito integrado 741 y otros.
Como todo proyecto electrónico, requiere una fuente de alimentación, allí puede encontrar también, varios diagramas de fuentes y circuitos reguladores de voltaje.

Entre todos los proyectos electrónicos que encontré en el blog profesor Jorge Flores Vergaray me pareció muy interesante El LM 386 como controlador de motor, que utiliza 2 circuitos integrados amplificadores de audio LM386 como controladores de un motor DC para aplicaciones en automatismos y robótica.

El blog Proyectos Prácticos de Electrónica y Robótica sin duda es un sitio web donde los estudiantes y los aficionados a la electrónica y/o robótica podrán encontrar muchas cosas útiles. También puede contactar al autor por correo electrónico para solicitar asesoramiento o algún proyecto en particular.

Lo único negativo, quizás, en este blog, es que no cuenta con un buscador, un directorio o un índice de etiquetas que facilite a los visitantes conocer rápidamente todos los proyectos publicados o localizar alguno en particular. Para ello hay que recorrer el archivo del blog, fecha por fecha, lo cual puede tomar mucho tiempo, pues tiene más de 130 entradas publicadas y de seguro continuará creciendo.
Esperemos que el prof. Jorge Flores tenga en cuenta esto, e incorpore alguna herramienta que facilite a los visitantes del blog, encontrar con facilidad el contenido que estén buscando.
De todos modos, si eres estudiante o aficionado (hobbysta) y estás trabajando en tus primeros proyectos de electrónica o robótica, no debes dejar de visitar y explorar el blog Proyectos Prácticos de Electrónica y Robótica, de seguro encontrarás material para enriquecer tus conocimientos y elaborar tus proyectos.

Información relacionada: Otros sitios de Circuitos y Proyectos, Proyectos de utilidad para el taller de electrónica, Cursos y seminarios, Tutoriales y apuntes de electrónica

Alldatasheet: mucha información de componentes electrónicos

Quien se dedica a la electrónica, sea en el campo del diseño, la fabricación o el servicio técnico (reparación y mantenimiento) de equipos electrónicos, requiere constantemente información técnica de los dispositivos electrónicos con los que debe trabajar.
Los semiconductores (circuitos integrados, transistores, diodos, etc.) son los componentes electrónicos con mayor variedad de tipos y características diferentes. Para trabajar con ellos, se requiere en la mayoría de los casos, conocer las características especificas de cada uno.

Los fabricantes de semiconductores facilitan la información técnica de cada componente que producen, a través de documentos llamados "Datasheet" (hoja de datos), donde se especifica el propósito para el cual fue diseñado, todas las características eléctricas, electrónicas y físicas del componente, gráficos de trabajo y en el caso de circuitos integrados suelen incluir también, diagramas de aplicación.
Antes de la era digital e Internet, estos documentos eran compilados en manuales impresos en papel.
Hoy, los datasheets son publicados en forma de documentos digitales, casi siempre en formato PDF (Portable Document Format), que gracias a Internet, pueden ser descargados desde la página web del fabricante, o desde sitios web y de bases de datos especializados en ese tipo de documentos.
En la sección Información de Componentes pueden encontrar un listado de enlaces (links) a los principales sitios y buscadores especializados en Datasheet.

Uno de los sitios más relevantes es www.alldatasheet.com, el cual proclama que contiene más de 20 millones de datasheets de circuitos integrados analógicos y digitales, transistores, diodos, triac, LED, SCR, celdas fotovoltaicas y otros dispositivos semiconductores, y al cual se incorporan un promedio de 30.000 nuevos datasheets cada mes.
www.alldatasheet.com
Cuando se requiere la hoja de datos o datasheet, de algún componente electrónico de este tipo (semiconductores), una de las primeras opciones para comenzar la búsqueda, suele ser www.alldatasheet.com, pues gracias a la gran cantidad de documentos que almacena, existe una alta probabilidad de encontrar allí la información buscada.
Si no lo encuentra en Alldatasheet, deberá continuar la búsqueda en la página web del fabricante (si lo conoce), o en otros archivos de datasheet (ver la sección: Información de Componentes), pues es tan variada la producción de semiconductores, que hasta la fecha, no existe un lugar que disponga de las hojas de datos de todos ellos.

Una de las razones por las que Alldatasheet.com atiende más de 370.000 consultas diarias, es porque dispone de información de cientos de fabricantes. Cuando se realiza la búsqueda de datos de un determinado componente electrónico, que es fabricado por varias empresas diferentes, el sitio ofrece los datasheets publicados por cada fabricante de ese componente.
Por ejemplo: Si busca los datos del popular transistor 2N3055, encontrara más de 20 datasheet, cada uno proveniente de una de las empresas que fabrican ese tipo de transistor. También le ofrecerá datos de otras versiones del mismo componente (2N3055A, 2N3055C,... ).
Lo mismo ocurre con circuitos integrados, diodos y otros componentes que son producidos por más de un fabricante.

Si analiza y compara el datasheet de cada uno de los fabricantes para el mismo semiconductor, descubrirá que en algunos casos, existen pequeñas diferencias en las especificaciones.
En la mayoría de las aplicaciones, esto no representa inconveniente alguno, a la hora de sustituir ese componente por otro producido por un fabricante diferente (siempre que no se trate de falsificaciones), pero puede ser muy útil conocer esas pequeñas diferencias en casos de aplicaciones criticas.

Sin duda alguna, Alldatasheet.com es una valiosa fuente de información de componentes electrónicos que recomendamos consultar si busca hojas de datos de semiconductores.
Pero si desea una búsqueda aun más eficaz, pueden utilizar el Buscador de Datasheet de Comunidad Electrónicos, que realiza búsqueda simultanea en más de 200 sitios que archivan ese tipo de información, incluyendo por supuesto Alldatasheet.

Información relacionada: Más Fuentes de Datasheets, Buscador de Datasheet, Fuentes de Manuales y Diagramas, Cómo buscar información de electrónica en Internet

Capacitación y actualización a distancia para electrónicos

Los constantes y cada vez rápidos avances tecnológicos en el campo de la electrónica de consumo, obliga a quienes nos dedicamos al servicio técnico, a esforzarnos cada día más, para tratar de mantenernos actualizados.

Libros, revistas técnicas, manuales de servicio, artículos en Internet, son algunos de los recursos con los que contamos para mantenernos informados y relativamente actualizados. Pero en mi opinión, unos de los medios más útiles, son los seminarios, conferencias, talleres y cursos de actualización que dictan algunos institutos, organizaciones o particulares, y en contadas ocasiones, las propias empresas fabricantes de productos electrónicos.
Sin embargo, en algunos de nuestros países, estos eventos son poco frecuentes, y generalmente se realizan solo en ciertas ciudades, lo cual supone para muchos, un fuerte gasto, en traslado, comidas, alojamiento (si el evento dura más de un día), además del costo de inscripción y el tiempo requerido (durante el cual debe desatender el trabajo en su taller o centro de servicio).

La capacitación a distancia, ha sido y es, una manera eficaz de aprender, para muchas personas que por su ubicación geográfica, recursos económicos o disponibilidad de tiempo, no pueden acceder a cursos presenciales regulares.
Somos muchos los técnicos que nos hemos capacitado, total o parcialmente, mediante cursos por correspondencia.

Hoy, gracias a Internet, a los recursos multimedia y el uso cada vez más generalizado de conexión de banda ancha, se están popularizando nuevas herramientas de capacitación y actualización a distancia.
Si bien, quizás nunca lleguen a reemplazar totalmente los cursos en las aulas de clase, son una buena alternativa o complemento para aquellas personas que por la distancia, los costos o el tiempo, les es difícil asistir a cursos o seminarios presenciales.

Los cursos, seminarios y conferencias vía Internet tienen algunas ventajas:  se puede "asistir" al evento sin salir de su hogar o lugar de trabajo, con solo disponer de una PC con acceso a Internet, incluso si no dispone de ella, puede hacerlo desde un cybercafé, el costo es mucho más bajo que el de un evento similar presencial, incluso algunos son gratis.

Se utilizan diversas modalidades y medios para la capacitación a distancia vía Internet, algunos de ellos son:

Teleconferencia de audio en línea
En este tipo de evento, los asistentes descargan previamente a su PC, el material de apoyo, que pueden ser: imágenes, presentaciones flash, diagramas o documentos en formato PDF, así como el software (si se requiere) para acceder al canal de comunicación mediante el cual, vía Internet, el día y hora fijados, será dictada la charla o conferencia.
Los "asistentes", pueden escuchar al profesor o conferencista al tiempo que, siguiendo las indicaciones de este, ven las imágenes, animación flash o documentos de apoyo previamente descargados.
Durante la teleconferencia, los asistentes pueden realizar preguntas al conferencista, ya sea mediante chat de texto o solicitando derecho de palabra para realizarla verbalmente (audio).
Esta es una de las modalidades que utiliza Electrónica y Servicio. Requiere tener instalada una versión gratuita del programa PalTalk. Tiene la ventaja, que al ser una teleconferencia solo de audio, funciona bastante bien incluso en conexiones dial-up, aunque es recomendable una conexión de mayor ancho de banda, especialmente para la descarga previa del material de apoyo.

Videoconferencia en línea
Este tipo evento, llamado por también webinario (seminario web) permite, a los "asistentes", el día y hora fijados, ver y oír al profesor o conferencista (a través de una página web) en tiempo real, así como el material visual que este nos muestre. Algunas conferencias ofrecidas por YoReparo son de este tipo.
Obviamente se requiere una buena conexión o acceso de banda ancha.
Los participantes pueden realizar preguntas directamente durante la conferencia o posteriormente por correo electrónico.

Conferencia Virtual
Esta modalidad, permite descargar a su PC, las conferencias previamente grabadas, complementadas con material de apoyo (presentaciones o documentos), para luego escuchar la conferencia, sin estar conectado a Internet, en el horario que le resulte más cómodo y cuantas veces lo desee. Por ejemplo:  Electrónica y Servicio ofrece gratuitamente en su página web, las grabaciones de sus conferencias en línea, para aquellos que no pudieron asistir a ellas el día y hora del evento, o para quienes asistieron y desean tener a grabación como material de consulta futura.
Este modo de acceder a la grabación de la conferencia, no ofrece la posibilidad de realizar preguntas o interactuar con el profesor o conferencista, como ocurre durante las teleconferencias en línea, pero siempre existe la posibilidad de consultar en alguno de los Foros donde de seguro alguien podrá responderle.

Cursos y Seminarios en Video
Esta modalidad, se esta popularizando cada día más. En ella los "asistentes" al curso o seminario, previo registro, pueden acceder y/o descargar los video, para verlos el día y hora que les resulte más cómodo. En caso de dudas, pueden realizar preguntas por correo electrónico al profesor, o ingresar al Campus Virtual, un foro en el que pueden participar todos los asistentes registrados, para realizar consultas al profesor o intercambiar experiencias con otros asistentes.
Los Seminarios de este tipo, suelen estar formados por uno, dos o tres videos. Los Cursos, sin embargo, dependiendo de lo extenso del tema, la profundidad del curso y otros aspectos, pueden estar formados por una o varias decenas de clases o videos, diseñados para que el alumno vea uno diariamente (como si asistiera a clases), los cursos pueden durar varias semanas .
Tanto los seminarios, como los cursos en Video, en algunos casos, suelen estar acompañados también, de material de apoyo o complemento, como diagramas y otros documentos.
Para una adecuada comprensión y aprendizaje, los videos (y el material de apoyo) deben estudiarse siguiendo el orden cronológico establecido, sin saltease u omitir ninguno.

Existen otras modalidades de cursos a distancia por Internet, en las que el material de estudio, es principalmente literatura, en forma de libros (e-books) o lecciones, que el alumno puede leer en su computador o imprimir para llevar consigo y estudiar donde lo desee. Estos se asemejan bastante a los cursos por correo postal, aunque también, pueden incluir videos o animaciones flash como material de apoyo.
Algunos de estos cursos, ofrecen incluso la posibilidad de presentar exámenes y obtener un diploma o certificado de asistencia.

Consientes de que la capacitación a distancia es una alternativa para aprender y actualizarse en el campo de la electrónica y con el fin de mantener informados a los colegas y amigos que frecuentan las páginas de www.ComunidadElectronicos.com , desde hace algunas semanas hemos comenzado a incluir en la sección: Cursos y Seminarios de Electrónica , toda la información que nos llega sobre teleconferencias cursos y seminarios on-line y a distancia sobre temas de electrónica o relacionados, complementando así, la información que regularmente publicamos en esa sección sobre seminarios, cursos, conferencias y talleres presénciales en diversos países.

Ahora, podemos decir, que no hay excusas para no estudiar o actualizar conocimientos.
Espero que la información que incluimos regularmente en la sección: Cursos y Seminarios de Electrónica les sea útil. En futuros artículos de este blog, trataremos de comentar en detalle algunos seminarios y conferencias en los que tengamos oportunidad de asistir.
Si desean dejar comentarios, son bienvenidos. Nos interesa conocer sus opiniones sobre diferentes Teleconferencias, cursos y seminarios a distancia sobre electrónica, a los que hayan asistido, y su evaluación comparativa con los eventos similares de tipo presencial .
Más informacion sobre capacitación en electrónica: Cursos y Seminarios de Electrónica, Revistas, Libros y Publicaciones, Páginas de Tutoriales de Electrónica, Videos de Capacitación en Electrónica

Televisores Sharp Quattron, la nueva Tecnología RGBY

Sharp Quattron
La innovadora tecnología Quattron presentada por Sharp en sus nuevos televisores LCD con retroiluminación LED de la series LE810E y LE820E, se basa en el uso de 4 colores primarios en lugar de los tres tradicionales: rojo, verde y azul, del estándar RGB (del inglés Red, Green, Blue).

La incorporación del píxel Amarillo aporta dos mejoras importantes: la optimización de la calidad de imagen y la reducción del consumo de energía.
Algunos especialistas, auguran que RGBY (Red, Green, Blue, Yellow) puede convertirse en el nuevo estándar para televisores LCD.

Al añadir el píxel amarillo, pueden reproducirse hasta 1 billón de colores, logrando una gama de color más real, especialmente en los amarillos intensos, los dorados brillantes y los colores de tonos intermedios como cian, magenta, turquesa.

Las pantallas LCD convencionales de tres colores primarios (RGB) requieren mucha luz para mostrar aceptablemente esos colores, pero la incorporación del píxel Amarillo permite obtener imágenes más brillantes con menor retroiluminación, lo que reduce sustancialmente el consumo de energía.
Además de ello, estos televisores Sharp, utilizan un sistema denominado Eco Picture Control, el cual analiza la señal de video y ajusta la retroiluminación para obtener una imagen de alta calidad con el menor consumo de energía.

Los televisores Sharp Quattron, ya se están comercializando en Europa, en tamaños que van desde 40 a 52 pulgadas. Incluyen capacidad de reproducción multimedia a través de conexión para memorias USB, y red LAN para reproducción de contenidos desde la PC, entre otras características.

Más información: Blog Tecnológico Neva, Sharp Electronics Usa

Modos de servicio de TV - Software de utilidad

Hoy en día, la digitalización de circuitos electrónicos a permitido la eliminación casi total de los ajustes mediante componentes de calibración analógica, como potenciómetros, reóstatos, bobinas de núcleo variable y condensadores ajustables (componentes conocidos también como: trim pot, trimmer, preset, etc.).

La tecnología de ajuste mediante software (interno o externo) se utiliza en una gran variedad de equipos electrónicos, y en los televisores se aplica desde hace más de una década.
Los diferentes tipos de ajuste (a nivel técnico), en la mayoría de los TV modernos, se realizan mediante modificación de datos en un menú de opciones que se despliega en pantalla, denominado Modo de Servicio o Menú de Servicio, con el cual el técnico especializado puede calibrar el funcionamiento optimo del equipo, e incuso en algunos modelos, activar procesos de auto-diagnostico.

El modo de servicio se ejecuta desde el Microcontrolador del TV (popularmente llamado "micro"), mediante su software interno (firmware), el cual controla el funcionamiento de los diversos circuitos del televisor, a través del bus de datos I2C, y los ajustes realizados se graban en la EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory). (ver también: Las EEPROM 24Cxx y el protocolo I2C)

Para evitar que el usuario o personas sin conocimientos técnicos pueda alterar parámetros críticos que afecten el buen funcionamiento del TV, el ingreso al Modo de Servicio está limitado mediante una "Clave" o procedimiento de ingreso que en la mayoría de los casos suele ser una secuencia de comandos o combinación de teclas en el control remoto (mando a distancia) y/o en el panel frontal del TV. Esta "clave" o método de ingreso al modo de servicio es diferente en las diferentes marcas, incluso puede variar en diferentes modelos de una misma marca.

Conocer el procedimiento o clave de ingreso al modo de servicio, es algo imprescindible para el técnico electrónico, para realizar un buen servicio de reparación y mantenimiento de un TV. Cada fabricante incluye en el manual de servicio de cada modelo, las instrucciones para ingresar a dicho menú y los procedimientos recomendados para el adecuado ajuste.

Cuando no se dispone del manual de servicio correspondiente, puede buscar en Manuales y Diagramas o consultar tablas como: Modos de Servicio de TV

Desde ahora, otra alternativa, es tener instalado el programa Modos de Servicio, desarrollado por Eduardo Echeverry Rodas, técnico electrónico y autor-webmaster del sitio web Sharatronica.

Esta pequeña aplicación de software permite conocer, con un solo clic, los métodos o claves de acceso al Modo de Servicio de 60 marcas de televisores, lo cual puede ser muy útil cuando no está disponible el acceso a Internet para buscar el Manual o consultar la información en la Web.

El programa Modos de Servicio se puede descargar gratuitamente en: Area de Descarga de Comunidad Electrónicos o desde la propia página del autor. Es muy fácil de usar.

En Sharatronica, también pueden encontrar, además de este útil programa para PC, versiones para cargar en el celular, muy útiles para aquellos técnicos hacen servicio a domicilio. Además de interesantes artículos, tutoriales, proyectos y diagramas, para el servicio técnico.
Sin duda, un sitio web que los técnicos deben visitar, mis felicitaciones al colega Eduardo Echeverry por esa excelente iniciativa.

Información relacionada: Modos de Servicio de TV, El Bus I2CSoftware para Electrónica, Sharatronica